Parlamento de Ucrania destituye al presidente Viktor Yanukóvich y libera a la opositora Yulia Tymoshenko
|
22 de febrero de 2014
22 de febrero de 2014
En medio de la crisis política que azota a Ucrania y que días atrás dejo al menos 77 muertos en protestas, el Parlamento de Ucrania destituyó al presidente Viktor Yanukóvich y convocó a elecciones para el 25 de mayo próximo. También se voto la excarcelación de la ex-primer ministra y líder de la Revolución Naranja junto a Viktor Yushchenko, Yulia Tymoshenko, quien llevaba alrededor de dos años y medio presa tras ser condenada a siete años de reclusión por un caso de abuso de poder en la importación de gas ruso. Los aliados de Tymoshenko, Alexandr Turchínov y Arsen Avakov, han sido designados Presidente del Parlamento y Ministro del Interior, respectivamente. A su vez se dispuso que el poder Legislativo asuma la “coordinación” del Gabinete de Ministros. En tanto, Yanukóvich expresaba en un video que no renunciaría y calificaba de “golpe” a lo ocurrido, además de compararlo con la asunción de los nazis en los años treinta. Posteriormente su portavoz declaró que el ex-mandatario “no acepta” lo decidido por el Parlamento. Se desconocía el paradero del mismo, con rumores de que estaría en el este del país o refugiado en Rusia. Finalmente, el presidente del Parlamento informó que había tratado de tomar un avión a Rusia, pero había sido detenido y se encontraba en Donetsk. Por su parte, Tymoshenko emprendió su viaje a la Kiev para reunirse con sus seguidores y anunció que se presentará a la presidencia. El presidente del partido de Yanukóvich y el vicepresidente del Parlamento anunciaron su renuncia.
Dirigentes en el sudeste del país y la semi-independeinte Crimea dijeron que tomarán el poder hasta que se garantice el orden constitucional en la capital. El oeste del país apoya una política más pro-europea mientras que el este una pro-rusa, lo cuál hace temer que se produzca una fractura de Ucrania. Según los protestantes opositores, el partido de Yanukóvich buscará incentivar la división de Ucrania. El distrito central de Kiev, en donde se encuentran los órganos de gobierno, han sido tomados por manifestantes opositores, al igual que los alrededores de la residencia del primer mandatario.
“ | Las decisiones tomadas por el Parlamento de Ucrania provocan dudas sobre su legitimidad y legalidad [...] Hemos decidido asumir la responsabilidad de salvaguardar el orden constitucional, la legalidad, y los derechos de los ciudadanos y su seguridad en nuestros territorios. | ” |
— Declaración de congreso de dirigentes pro-rusos |
Timoshenko se encontraba internada en un hospital de Járkov donde recibía tratamiento por problemas en la espalda desde principios de 2012. Se retiró del mismo en una silla de ruedas sin hacer declaraciones, aunque posteriormente escribió en la página web de su partido que “La dictadura ha sido derrotada” y hablo con periodistas en el aeropuerto, en donde anunció su decisión de presentarse para la primera magistratura ucraniana. Su liberación fue justificada como cumplimiento de “compromisos internacionales”, ya que la Unión Europea exigía la misma para establecer un acuerdo comercial con Ucrania, al cuál Yanukóvich se había negado por, según el diario El País, presiones del gobierno ruso. El mismo diario aseguró que Barack Obama y Vladimir Putin “han conversado telefónicamente” alrededor de una hora sobre la situación en Ucrania y que habían concordando entonces en la necesidad de cumplir un acuerdo político firmado hace días por el entonces presidente. El acuerdo había estipulado el llamado a elecciones para diciembre, un gobierno de coalición y mayores poderes para el Parlamento. Los manifestantes, sin embargo, siguieron con las protestas exigiendo la dimisión de Yanukóvich.
“ | Me presentaré para presidente. Lo haré para que no se olvidé una gota de sangre. | ” |
— Yulia Tymoshenko |
El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia declaró que la oposición ucraniana es liderada por “extremistas armados y pogromistas” y que eran una “amenaza directa a la soberanía y orden constitucional”. El canciller polaco, en tanto, ha dicho que no existe ningún golpe y que el Parlamento ha obrado legítimamente.
Compártela con nosotros
Noticias relacionadas
- «Condenan a Yulia Timoshenko a siete años de prisión» — Wikinoticias, 12 de octubre de 2011.
- «El presidente de Ucrania crea una comisión para acabar con la crisis política del país» — Wikinoticias, 20 de enero de 2014.
- «Los enfrentamientos entre EuroMaidan y el gobierno de Ucrania continúan en Kiev» — Wikinoticias, 20 de enero de 2014.
Fuentes
- ((es)) “El Parlamento de Ucrania destituyó al presidente Viktor Yanukóvich” — La Nación (Argentina), 22 de febrero de 2014.
- ((es)) “La ex primera ministra Timoshenko se dirige a Kiev para unirse al Maidán” — El País (España), 22 de febrero de 2014.
- ((es)) Pilar Bonet “El Parlamento ucranio destituye a Yanukóvich y convoca elecciones” — El País (España), 22 de febrero de 2014.
- ((en)) Olga Rudenko y Jabeen Bhatti “Ukraine parliament votes to remove president” — USA Today, 22 de febrero de 2014.
- ((es)) “El Parlamento destituye a Yanukovich y convoca elecciones” — El Mundo, 22 de febrero de 2014.
- ((es)) “Se acelera la crisis en Ucrania: destituyen a Yanukóvich” — BBC Mundo, 22 de febrero de 2014.
- ((en)) Hannah Strange “Ukraine crisis: Viktor Yanukovych denounces 'coup' as he leaves Kiev” — Daily Telegraph, 22 de febrero de 2014.