Julian Assange entrevista a Rafael Correa, el presidente de Ecuador
Norfolk, Reino Unido
22 de mayo de 2012
22 de mayo de 2012
Norfolk, Reino Unido —
En el episodio 6 de “El Mundo del Mañana”, estrenado hoy en RT, Julian Paul Assange entrevistó a Rafael Vicente Correa Delgado, el presidente de Ecuador.
En este episodio, Correa conversa con Assange acerca de cómo los presidentes tienen muy poco poder para cambiar las cosas debido a que el mismo concepto de liderazgo político ha sido satanizado.
“ | Mire, se ha querido satanizar hasta los liderazgos, porque una de las grandes crisis que tuvo América Latina en los 90, a inicios de este siglo, durante la larga y triste noche neoliberal, fue la crisis de líderes. ¿Qué es el liderazgo? Capacidad de influir sobre los demás. Ahora, puede haber buenos liderazgos, utilizar esa capacidad para servir a los demás y puede haber malos liderazgos, que lamentablemente hubo muchos en América Latina que utilizan esta capacidad para servirse de los demás. Yo creo que los liderazgos siempre son importantes, más aun en procesos de cambios. ¿Usted se imagina la independencia de Estados Unidos sin los grandes líderes que tuvo? ¿Usted se imagina la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial sin los grandes líderes que tuvo? Pero para tratar de oponerse a estos procesos de cambio que tienen fuertes pero buenos liderazgos, ahora resulta que el liderazgo es caudillismo, populismo, algo malo. | ” |
Relaciones económicas de Ecuador con China
Assange expresó su duda a Correa acerca de las relaciones económicas de Ecuador con China, Rusia y Brasil, preguntándose si su gobierno estaría “cambiando un diablo por otro”. “Si alguien se acerca a nosotros como un diablo, simplemente le digo: no, gracias”, dijo Correa. “Cuando el 60% de nuestro comercio y la mayor parte de las inversiones se concentraron en EE. UU., y nos quedamos sin dinero para mover nuestra economía hacia adelante, no hubo ningún problema. Ahora que somos el país donde la mayor parte de la inversión china en la región se lleva a cabo, se ha convertido de repente en un problema”.
Cables de WikiLeaks sobre la embajada estadounidense en Ecuador
Ante el tema de los documentos filtrados por WikiLeaks acerca de la injerencia del gobierno estadounidense a través de su embajada en la capital de Ecuador, Correa respondió: “Nosotros no tenemos nada que ocultar. Por si acaso, los WikiLeaks nos fortalecieron porque las grandes acusaciones de la embajada eran el excesivo nacionalismo y la defensa de la soberanía del gobierno ecuatoriano. Y por supuesto que somos nacionalistas y por supuesto que defendemos la soberanía del país. Por el contrario, como les demostré hace unos momentos, muchos WikiLeaks hablaban de todos los intereses que hay en los medios de comunicación nacionales, de los grupos de poder que van a pedir ayuda, a marcar tarjeta en embajadas extranjeras”.
Tras la publicación de estos cables, el gobierno ecuatoriano expulsó de su país a la embajadora estadounidense, tomando como argumento su falta de respeto y su sesgo hacia Ecuador. Así le explicó Correa a Assange:
Correa dijo que el comandante Hurtado fue hallado inocente de todos los cargos. “Esto demuestra una vez más cuán malintencionados son los funcionarios estadounidenses, debido a su animadversión contra los gobiernos progresistas que buscan un cambio, reportan cualquier cosa infundada, basados meramente en rumores y chismes provistos por sus contactos, los cuales generalmente son personas que se oponen a nuestro gobierno”.
Base Militar de Manta
En la entrevista, Assange mostró interés en el tema de la Base Militar de Manta, cerrada por Correa durante su primer mandato. Sobre esto, Correa respondió:
“ | ¿Pero usted aceptaría una base extranjera en su país, Julian? En todo caso, si el asunto es tan sencillo, si el asunto es tan sencillo, como lo dije en su momento, si no hay ningún problema en tener una base norteamericana en Ecuador, perfecto. Podemos dar permiso para instalar esa base siempre y cuando nos den permiso para instalar una base militar ecuatoriana en Miami. Si no hay ningún problema, van a aceptar. | ” |
La Base Militar de Manta, ubicada en Manabí, Ecuador, la cual también sirve de aeropuerto civil, era parcialmente usada por la 12AF, una división de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. En 2009, ante el término del contrato para su estadía en esta base, Correa se negó a renovar este contrato, comentando que Ecuador solo podría mantener las negociaciones con los Estados Unidos en Manta si se le permitía colocar una base militar ecuatoriana en Miami.
Libertades de prensa y expresión
El presidente también expresó su opinión cuando Assange le preguntó acerca los problemas que su gobierno ha tenido respecto a las libertades de prensa y de expresión:
“El Mundo del Mañana”
“ | Vea, como dice Evo Morales, el único país que puede estar seguro que nunca va a tener golpes de estado es Estados Unidos, porque no tiene embajada estadounidense. | ” |
— Rafael Correa, citando al presidente de Bolivia en “El Mundo del Mañana” |
“El Mundo del Mañana” se estrenó el 17 de abril, día en el que se cumplieron 500 días del bloqueo financiero al sitio web de WikiLeaks. En esta serie, Assange entrevista a “iconoclastas, visionarios y expertos del poder”, con la intención de analizar el futuro de la comunidad mundial. El rodaje de la serie se realiza en el Norfolk, Reino Unido, donde Julian Assange se encuentra bajo arresto domiciliario sin que se le haya presentado ninguna acusación oficial.
Compártela con nosotros
Noticias relacionadas
- «Julian Assange entrevista a Moazzam Begg, exreo de Guantánamo» — Wikinoticias, 15 de mayo de 2012.
- «El presidente ecuatoriano Rafael Correa concede una entrevista a ‘El Mundo del Mañana’» — Wikinoticias, 22 de abril de 2012.
- «El líder de WikiLeaks presentará programa de televisión» — Wikinoticias, 24 de enero de 2012.
Fuentes
- ((es)) “Correa desenmascara los trucos de EE. UU., cara a cara con Assange” — RT, 22 de mayo de 2012.
- ((en)) “‘Political leadership denounced as evil tyranny’” — RT, 22 de mayo de 2012.
- ((en)) "Manta Air Base", Wikipedia en inglés.
Enlaces externos
- ((es)) “El Mundo del Mañana”, episodio 6 en RT.
- ((es)) Transcripción del episodio 6 de “El Mundo del Mañana” en RT.
- ((en)) Documentos sobre Ecuador filtrados por WikiLeaks.