El ex candidato izquierdista López Obrador toma protesta como "presidente legítimo" de México
|
23 de noviembre de 2006
D.F., México — El candidato izquierdista a la presidencia de la república Andrés Manuel López Obrador (AMLO), derrotado por el conservador Felipe Calderón Hinojosa según los resultados oficiales de las elecciones del 2 de julio, tomó protesta este lunes (20) como "presidente legítimo" de México en una manifestación de 300 mil personas[1] en el Zócalo capitalino.
Contexto
El Peje, como se lo designa a AMLO, había sido proclamado como tal por la Convención Nacional Democrática (CND) el 16 de septiembre, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declarara a Felipe Calderón como presidente electo. La Coalición Por el Bien de Todos había impugnado los resultados de las elecciones ante del dicho tribunal por fraude electoral y inconformidades durante la campaña electoral. Había exigido un recuento voto por voto que sólo hubo en el 9% de las casillas especifícamente impugnadas por los diversos partidos. pero
Acontecimientos
-
Se prepara la toma de protesta, muchos ya acudieron. (16:04, 22:04 UTC)
-
Gente converge al Zócalo para la toma de protesta. (16:15, 22:15 UTC)
-
Manifestación en el Zócalo a las 17:00 (23:00 UTC): la toma de protesta está a punto de empezar.
-
AMLO toma protesta.
-
El Frente Popular Francisco Villa asiste a la toma de protesta.
-
Música en el Zócalo después de la toma de protesta (19:40, 01:40 UTC).
Reacciones
En México
- Iglesia Católica
- El cardenal y arzobispo de México Norberto Rivera Carrera declaró que el acto de AMLO no iba a "provocar incertidumbre" y que consistía en una "manifestación de inconformidad" y una publicidad para una "propuesta distinta".[2] El obispo de Saltillo (Coahuila), Raúl Vera López, apoyó al tabesqueño e indicó que "no es cosa nada más de un capricho de un personaje, sino de todo un reclamo social, que a mí me parece muy justo". Agregó "que muchos consideran fundada" la sospecha de fraude electoral.[3]
- Intelectuales
- El escritor Carlos Fuentes condenó la toma de protesta con esas palabras: “Nos costó una lucha muy fuerte y mucha sangre crear las instituciones. Hoy hay instituciones, aunque pueden ser perfectibles, pero no se van a sustituir por el eslogan o la voluntad de un hombre”. También rechazó la visión política de AMLO, colocando el crimen y la violencia como problema número uno del país.[4]
- Opinión pública
- Un sondeo realizado el 18 de noviembre por Grupo Reforma indica que sólo el 19% de los mexicanos aprueban la autoproclamación de López Obrador mientras el 56% la rechaza. El 63% estima que el tabasqueño pierde su credibilidad en el proceso. Realizada por teléfono, la encuesta puede haber subestimado la opinión de los más pobres, el grupo más seguidor de AMLO.[5] Una encuesta domiciliaria por publicar (GEA-ISA) obtendría resultados similares : 22% respaldando el autonombramiento y 73% rechazándolo.[6]
En el extranjero
- Gobierno español
- Por la voz de su secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, el gobierno español lamentó el acto de AMLO y confirmó su apoyo a Felipe Calderón. La secretaria también anunció su intención de asistir a la toma de protesta del presidente electo.[2]
- Medios de comunicación españoles
- El diario de centroizquierda El País indicó en su editorial que AMLO ponía en peligro la "convivencia pacífica y la paz civil" en la República. Califica de "aventura política antiinstitucional y antidemocrática" los actos de la izquierda "demagógica" en México.[7] El diario de centroderecha El Mundo informó sobre la autoproclamación, a la que llamó "acto simbólico en la capital", sin tomar posición al respecto.[8]
Noticias relacionadas
- López Obrador no reconoce victoria de Calderón y anuncia que formaría un gobierno paralelo en México, 30.10.2006
- Felipe Calderón es declarado presidente electo de México, 05.09.2006
- Convención Nacional Democrática proclama a López Obrador "presidente legítimo" de México, 16.09.2006
- Se realizan las elecciones generales en México, 03.07.2006
- Concluyen las campañas de los candidatos a la presidencia de México, 28.06.2006
Notas y fuentes
- ↑ Estimación de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Fuente : Alejandro Cruz Flores “Ceremonia sin mayor incidente, reporta la SSP-DF” — La Jornada (México), versión 21 de noviembre.
- ↑ 2,0 2,1 EFE “El gobierno español lamenta actitud de AMLO y confirma su apoyo a Calderón” — La Crónica (México), 21 de noviembre de 2006.
- ↑ Emir Olivares Alonso “El acto de López Obrador, por reclamo social, no por capricho: el obispo Vera” — La Jornada (México), 21 de noviembre de 2006.
- ↑ Notimex en Los Ángeles “Las instituciones no se van a sustituir por la voluntad de un hombre: Carlos Fuentes” — La Crónica (México), 21 de noviembre de 2006.
- ↑ “Reprueban nombramiento de AMLO” — El Norte (México), 18 de noviembre de 2006.
- ↑ Katia D. Artigues “Campos Elíseos. El día amaneció helado en el Distrito Federal” — El Universal (México), 21 de noviembre de 2006.
- ↑ Editorial de El País “López Obrador amenaza a México” — El País (España), 21 de noviembre de 2006.
- ↑ “López Obrador promete 'una nueva república' tras autoproclamarse 'presidente legítimo'” — El Mundo (España), 21 de noviembre de 2006.