Las autoridades cubanas bloquean el acceso a Internet en respuesta a las protestas
13 de julio de 2021
13 de julio de 2021
Las autoridades cubanas bloquearon ayer Facebook, WhatsApp, Instagram y Telegram, citó Alp Toker, director de Netblox, una empresa de monitoreo de Internet con sede en Londres. “Esto parece ser una respuesta a las protestas impulsadas por las redes sociales”, dijo.
Los cubanos, que enfrentan la peor crisis económica del país en décadas, salieron a las calles a protestar durante el fin de semana. Miles de personas marcharon en el centro de La Habana y otras partes de la isla el domingo para exigir la renuncia del presidente Miguel Díaz-Canel, gritando consignas como "libertad" y "unidad".
Para evitar más manifestaciones, las autoridades bloquearon los sitios de redes sociales en un aparente intento de detener el flujo de información dentro de la nación.
Restringir el acceso a Internet se ha convertido en un método probado y verdadero para reprimir la disidencia de los regímenes autoritarios de todo el mundo. Regímenes como China y Corea del Norte mantienen controles estrictos sobre lo que los ciudadanos comunes pueden acceder en línea. En otros países, las interrupciones del servicio son más limitadas, y a menudo interrumpen las plataformas sociales en el momento de las elecciones o protestas masivas.
La directora de Amnistía Internacional para las Américas, Erika Guevara-Rosas, también citó informes sobre bloqueos de Internet por parte de las autoridades cubanas.
Noticias relacionadas
- «Protestas poco habituales en Cuba en medio de la crisis económica del Coronavirus» — Wikinoticias, 12 de julio de 2021.
Compártela con nosotros
Fuentes
- ((en)) “Cuban authorities block internet access in response to protests” — National World News, 13 de julio de 2021.
- ((en)) Jack Dutton “Is China Behind Cuba's Protests Being Censored? How Beijing Could be Linked” — News Week, 12 de julio de 2021.