Crece la tensión entre Argentina y el Reino Unido por la explotación de petróleo en las Islas Malvinas
4 de febrero de 2010
4 de febrero de 2010
El gobierno de la Argentina criticó duramente las declaraciones del primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, quien rechazó la protesta argentina por la futura exploración de petróleo alrededor de las Islas Malvinas.
Gordon Brown había dicho al Financial Times que está ansioso que la disputa con Buenos Aires no termine en una escalada de confrontación militar. Un diplomático británico defendió la posición del Reino Unido, declarando al periódico que "es un negocio légitimo en las aguas de las Islas Malvinas" y "que debería llevarse a cabo y que lo harán."
El gobierno argentino reaccionó y consideró el mensaje de Brown como "mensaje de intimidación".
Según el periódico argentino La Voz del Interior, la cancillería argentina expresó que "no cabe en absoluto la hipótesis militar que acusa el Reino Unido, sólo para encubrir la ilegalidad de sus actos y desviar la atención del hecho que violentan lo dispuesto por la comunidad internacional al negarse a negociar la solución de la disputa de soberanía [...] Atribuir a la Argentina una suerte de provocación no hace sino transmitir un riesgoso mensaje de intimidación".
La empresa Desire Petroleum llevará una plataforma petrolera para comenzar las perforaciones a mediados de febrero, según indica el periódico argentino La Nación.
Compártela con nosotros
Fuentes
- ((en)) George Parker, Alex Barker y Jude Webber “Buenos Aires protests over Falklands oil drilling plans” — Financial Times, 4 de febrero, 2009.
- ((es)) “Argentina acusa a Gran Bretaña de emitir un "mensaje de intimidación"” — La Voz del Interior, 4 de febrero, 2009.
- ((es)) Lucas Colonna “Dura réplica de la Argentina a Gran Bretaña por Malvinas” — La Nación (Argentina), 4 de febrero, 2009.