Colombia sale de la "lista negra" de la CIDH
|
17 de abril de 2013
17 de abril de 2013
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció en su informe anual correspondiente al año de 2012, y presentado el martes en la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA), que por primera vez en 12 años Colombia ya no se encuentra dentro de la lista de países americanos en los cuales se han registrado violaciones a los derechos humanos, o "lista negra".
El informe, presentado por el presidente de la CIDH, el mexicano José de Jesús Orozco Henríquez, aún incluye a otros países de la zona como Venezuela (incluida en el 2002), Cuba y Honduras. Orozco presentó el informe en Washington D. C. después de asegurar que se han realizado avances en la protección de los derechos humanos, luego de que Colombia recibiera a siete delegados en diciembre de 2012.
“ | La Comisión valoró y saludó el impulso que el Estado colombiano ha dado a las políticas públicas en materia de derechos humanos y al fortalecimiento de la atención de las víctimas de violaciones y la protección de personas en riesgo, así como la significativa inversión en recursos humanos y financieros que el Estado está realizando en estas áreas. | ” |
— informe de la CIDH. |
El abogado y presidente de la Comisión Colombiana de Juristas, Gustavo Gallón, indicó que la Comisión "reconoce el esfuerzo estatal con la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que aún con falencias, es muy significativo para el país".

Compártela con nosotros
Fuentes
- ((es)) “Colombia fuera de la lista negra de violación a los Derechos Humanos” — El Comercio, 16 de abril de 2013.
- ((es)) “Colombia sale de la "lista negra" de la CIDH” — BBC Mundo, 16 de abril de 2013.
- ((es)) “Colombia logró salir de la lista negra de la CIDH” — El Colombiano, 17 de abril de 2013.