Estados Unidos y la Unión Europea se niegan reconocer la victoria de Nicolás Maduro
17 de abril de 2013
17 de abril de 2013, 10:55 UTC
Ni los Estados Unidos ni la Unión Europea han reconocido todavía la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 14 de abril, en las que la coalición Gran Polo Patriótico obtuvo, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el 50,75% de los votos, una ventaja mínima respecto a su opositor Henrique Capriles. Ambos gobiernos piden antes de reconocer el resultado que se produzca un recuento de votos, tal como exigió Capriles al considerar ilegítimo el primer conteo.
No han rechazado los resultados, pero se muestran cautos antes de reconocer cualquier victoria. El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Patrick Ventrell, afirmó que no debería producirse ninguna proclamación oficial hasta que no se efectuara el recuento, algo que además también apoyó la Organización de los Estados Americanos (OEA). Ante el nombramiento ayer de Maduro como Presidente, el Departamento de Estado afirmó estar en contacto con la Unión Europea y la OEA para analizar la situación.
Compártela con nosotros
Noticias relacionadas
- «Nicolás Maduro gana las elecciones presidenciales de Venezuela de 2013» — Wikinoticias, 15 de abril de 2013.
- «Henrique Capriles exige un recuento de votos de las elecciones de 2013» — Wikinoticias, 15 de abril de 2013.
- «Seguidores de Capriles atacan a los de Maduro en varios estados de Venezuela» — Wikinoticias, 16 de abril de 2013.
Fuentes
- ((es)) Eva Saiz “EE UU se niega a reconocer a Maduro como presidente de Venezuela” — El País, 17 de abril de 2013.
- ((es)) “La UE pide que se considere "debidamente" la petición de recuento en Venezuela” — Europa Press, 16 de abril de 2013.
- ((es)) “Cauta, la UE evitó reconocer al ganador” — La Nación, 16 de abril de 2013.